Comercio Justo
“Cuando consumimos Comercio Justo dignificamos el esfuerzo de hombres y mujeres, hermanos nuestros, que, en algún lugar del mundo siembran, ordeñan, tejen, laboran....”

Como muy probablemente todos sepáis, el COMERCIO JUSTO es una iniciativa internacional promovida por muchas ONG’s que plantea unas nuevas reglas al Comercio Internacional.
Las transacciones comerciales realizadas entre las grandes empresas y los pequeños productores suelen provocar situaciones de profunda injusticia para estos últimos.
Esas empresas multinacionales pertenecen a nuestro entorno, el mundo desarrollado; sus productos están en nuestros supermercados y nosotros somos los consumidores. La materia prima y los pequeños productores suelen estar en el Tercer Mundo.
A las empresas les interesa el beneficio; a los consumidores nos interesa comprar a precios bajos. Al otro lado de esta cadena, el pequeño productor (ganadero, agricultor, artesano....), es el que soporta el peso de esta situación.
En sus campos, en sus granjas, en sus talleres...:
- hay turnos de 15 horas
- trabajan niños
- se explota y discrimina a las mujeres
- el impacto medioambiental de la cadena de producción no es considerado en absoluto
Frente a esto, el Comercio Justo ofrece productos producidos y distribuidos con controles que garantizan:
- Salarios para una vida digna
- La no explotación infantil
- La igualdad entre hombres y mujeres
- El respeto al medio ambiente
- Los derechos sociales de los trabajadores
La gama de productos es muy variada; aparte de los clásicos café, cacao o chocolate encontramos pastas, arroz, refrescos, dulces, especias, cereales..., además de artesanía y productos de cosmética e higiene.
El precio de estos productos, a pesar de ser distribuidos por ONG’s sin afán de lucro y de comercializarse sin la participación de intermediarios, es algo superior al habitual. Y, sin embargo, ese es el precio JUSTO; el precio que ha costado producir ese producto en un entorno de respeto y dignidad.
Adicionalmente, cabe destacar que la calidad de estos productos es muy alta al estar elaborados artesanalmente, sin uso de plaguicidas, aditivos, etc. y la mayoría lucen el sello de “Producto Ecológico” además del de “Comercio Justo”.
Uno de los problemas para consumir productos de Comercio Justo es la escasez de tiendas donde se distribuye. Por eso, un grupo de personas de nuestra Comunidad Parroquial os proponemos participar en un grupo de CONSUMO RESPONSABLE.
Ser miembro de este grupo permitirá realizar un pedido mensual de productos de Comercio Justo, que podrán ser abonados y retirados en la misma Parroquia. Sin obligaciones, sin compromisos, sin pedidos mínimos. Los pedidos se realizarán sobre un impreso específico que podréis encontrar en la Parroquia y también en esta misma página web. Los productos son adquiridos a través de las ONG’s Setem y Equimercado.
Los pedidos se depositarán en el buzón que encontraréis en la entrada del templo o se mandarán al correo comerciojustorosas{arroba}gmail{punto}com.
Los pedidos serán retirados en las fechas establecidas (un domingo y un lunes de cada mes; ver calendario para este curso en esta misma web). Serán abonados en el momento de la retirada
Domingos de 11:45 a 12:15
Lunes de 18:00 a 19:00
Podéis ver más información en las páginas web de EquiMercado y SETEM